La E.S.E Vidasinú, liderada por Liliana Yúnez, realizó audiencia pública de Rendición de Cuentas para la vigencia 2024.


En este evento se expusieron los resultados obtenidos, así como los planes y proyectos que la entidad visiona a través de la gestión gerencial de Liliana Yúnez, acompañada de un equipo de trabajo al servicio de mejorar cada día la prestación de los servicios de salud a sus usuarios en el municipio de Montería.
“Pienso que hicimos una gran gestión en 2024. Nuestra razón de ser no es solo atender al paciente, sino también llevar la salud preventiva a cada rincón de Montería”: enfatizó Liliana Yúnez, gerente de la E.S.E Vidasinú.
En temas de mantenimiento y mejoramiento en instalaciones físicas:
-En mantenimiento se invirtieron $1.416.839.965.
-En mejoramientos se invirtieron $6.560.724.910.
-En cuanto a dotación hospitalaria, se invirtieron más de 1.650 millones de pesos.
Se habla también, de la puesta en funcionamientos de 8 nuevas salas de procedimientos menores, con el propósito de mejorar la cobertura de los servicios de salud de la entidad en zona urbana y rural.
En lo que respecta a servicios de atención, como citas y procedimientos médicos, además de exámenes de laboratorio y otros servicios, la entidad reportó:
– 1.573.631 consultas con medicina general.
– 114.907 consultas con especialistas
– 43.812 consultas prioritarias
– 2.322.490 exámenes de laboratorio clínico.
– 160 partos.
En la atención a partos hay que decir, que se puso en marcha el modelo IAMI, que promueve el parto humanizado y afianza el vínculo entre madre y bebé.
En lo referente a salud mental, a través de los consultorios violeta, la E.S.E Vidasinú reportó la atención a 6.471 personas, para un 57,35% en atención médica, y un 42,65% en atención psicológica.
En área de lo social y comunitario, se realizaron:
– Campañas de vacunación puerta a puerta.
– 26 festivales de salud en áreas urbanas y rurales.
– Y programas de promoción y sensibilización de salud sexual y reproductiva en colegios.
Entre los proyectos visionados por la entidad prestadora del servicio de salud, se encuentra la ampliación de la cobertura en zonas rurales, como la atención de urgencias permanentes en la región del Betancí.
Además, se informó sobre el estado financiero de la entidad, con un superávit, que permitirá la sostenibilidad de los proyectos a futuro.